top of page

CONTAR Y LEER CUENTOS

Clara Inés Merchán

Fonoaudióloga U.N.

Contacto: claramerchan@yahoo.com


Una experiencia con familias y docentes, herramienta muy poderosa para el

desarrollo de la Lectura y la Escritura



Contenido

  •  Introducción

  •  Sustento teórico

  •  Objetivos

  •  Iniciativa de Lectura compartida

  •  Relaciones sociales madre/padre/hijo

  •  La lectoescritura como herramienta para aprender.

  •  Fomentar biblioteca escolar

Introducción


Hace 10 meses que venimos participando en un proyecto educativo que poco a

poco ha adquirido unas dimensiones muy valiosas y queremos compartirlas.


Este proyecto se viene desarrollando en el municipio rural de Suesca,

Cundinamarca, donde CETESA, Cementos Tequendama tiene su planta de

producción y financia el Jardín Infantil” Mis Primeros Pasos” para los hijos de su

personal. Pendientes de participar en la Comunidad y sus necesidades, han

pensado en la utilización de la tecnología para la educación y se vinculan a

SKALO como plataforma digital que servirá de ayuda y apoyo a los preescolares

que asisten al Jardín dirigido por Claudia Morales Navarro.


SKALO es un proyecto que facilita el manejo de la diversidad de aprendizaje e

inclusión en el aula, con estrategias personalizadas para cada estudiante; creada

por Luisa Vélez Rueda .Como parte del trabajo de SKALO hemos diseñado

Talleres de Formación para Padres y para docentes, experiencia que apoya y

complementa su quehacer.


Como sustento teórico utilizamos textos tales como” Leer en Familia en

Colombia”,” El Alfabetismo Emergente y” El Lenguaje en la Educación” libros que

han servido de apoyo bibliográfico y que inspiran nuestro trabajo puesto que son

profesionales comprometidos en la tarea de desarrollar el Alfabetismo

Emergente. Ahora este es el término preciso para hablar del desarrollo de la

habilidad de Leer y Escribir que tradicionalmente se pensaba que ocurría con la

entrada a la escolaridad y que hoy la investigación nos asegura que es un proceso

que se desarrolla en la infancia temprana. Es decir, de 0-6 años. El cerebro

humano viene dotado de mecanismos poderosos de aprendizaje que el bebé

desarrolla muy tempranamente. De ahí la importancia de aprovechar esta etapa

para promover su desarrollo lingüístico que contribuirá a llegar mejor dotado al

ambiente escolar, espacio en el cual el lenguaje y la Lectura y Escritura serán

herramientas vitales para aprender.


Como parte de la plataforma digital cada dos meses se planean visitas

presenciales al Jardín. Inicialmente mostramos diversas estrategias a las docentes

producto del contenido que se ha incluido en la plataforma. La propuesta de

demostrar lo que pueden hacer en los diversos momentos del día con las

herramientas, nos permite analizar las necesidades reales de las profesoras e ir

ajustando nuevas herramientas que respondan a las posibles barreras de

aprendizaje que puedan estar interfiriendo en el desarrollo de los preescolares.


Nos proponemos como objetivo de estos Talleres:


  • Crear conciencia en los padres del importante papel que significa conversar con sus hijos y relatarles cuentos de su tradición oral y cultural, leer libros con ellos por él solo disfrute de compartir un valioso tiempo con sus niños.


  • Fomentar espacios de diversión con los niños, como salidas al parque, caminatas, tiempos de la rutina diaria, el transporte al colegio, la visita a bibliotecas que se constituyen en valiosos espacios de interacción y contribuyen a su bienestar emocional.


  • Promover el uso de rimas, nanas y retahílas que poco a poco irán complementando su comunicación y por ende su lectura, escritura y las dimensiones que forman su aprendizaje.


  • Mostrar la importancia de leer en voz alta, estableciendo con ellos una relación entre los tres: el adulto, el niño y el libro.


  • Abrir espacio de lectura de cuentos y libros informativos como un instrumento de desarrollo del lenguaje, destacando la importancia de este desarrollo lingüístico en el desempeño escolar.